Normas de convivencia
Los Principios Axiológicos de nuestra Institución Educativa son:
-
Principio Cristocéntrico: Reconociendo a Cristo como centro y base del ser humano.
-
Principio Humanista-Cristiano: Basado en el amor, el respeto de la dignidad humana, la experiencia de Dios, y la vivencia del evangelio.
-
Principio de la Prioridad del Ser: Fortaleciendo el espíritu sobre la materia, la Ética sobre la Técnica, la Persona sobre las Cosas, y la Paz sobre la Violencia.
Psicóloga Responsable: Ps. Karla Lizette Milla Díaz
Nº de Colegiatura: C.Ps.P. 8072
E-mail:
SANA CONVIVENCIA ESCOLAR
La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la comunidad educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas y el respeto que estas se deben. Es un aprendizaje en si mismo que contribuye a lograr un ambiente tolerante y libre de violencia, a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar plenamente su personalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes correlativos.
Por comunidad educativa se entiende aquella agrupación de personas que, inspiradas en un propósito común, integran la institución educacional, incluyendo a estudiantes, padres de familia o apoderados, profesionales de la educación, auxiliares, directivos, personal administrativo y de mantenimiento.
Se entenderá por acoso al proceso de abuso e intimidación sistemática por parte de un niño (a) o adolescente, ya sea física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, hacia otro (a) que no tiene posibilidad de defenderse, con independencia del lugar en que se cometa, siempre que pueda:
-
Producir el temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en su integridad física o psíquica, su vida privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales.
-
Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo.
-
Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico, afectivo, moral, intelectual, espiritual o físico.
Se considerarán constitutivas de acoso escolar, entre otras, las siguientes conductas:-
Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender reiteradamente a otro estudiante.
-
Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un estudiante (por ejemplo: utilizar sobrenombres hirientes, mofarse de características físicas, etc.).
-
-
Discriminar a un estudiante, ya sea por su condición social, situación económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia.
-
Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un estudiante a través de chats, blogs, fotologs, mensajes de texto, correos electrónicos, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, sitios webs, teléfonos o cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico.
-
Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de acoso escolar.
Se podrá aplicar a quien incurra en conductas contrarias a la sana convivencia escolar, y especialmente en los casos de acoso, alguna o algunas de las siguientes medidas o sanciones disciplinarias:
Medidas:
-
Diálogo personal pedagógico y correctivo.
-
Comunicación y citación al padre o apoderado.
-
Derivación psicológica (orientación, talleres).
Sanciones Disciplinarias:
-
Suspensión temporal.
-
Condicionalidad de la matrícula del estudiante.
-
No renovación de la matrícula para el próximo año escolar; ó Separación definitiva de I.E.P, sólo aplicable en casos de especial gravedad, debidamente fundamentados, y luego de haber agotado todas las medidas correctivas anteriores, con pleno respeto al principio del debido proceso establecido en las normas respectivas.4
NORMAS DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR
Aceptar las opiniones y la forma de ser de los compañeros.
-
Llamar al compañero por su nombre.
-
Dialogar asertivamente con los compañeros (as).
-
Decir la verdad en toda situación.
-
Utilizar responsablemente las redes sociales.
-
Resolver las situaciones problemáticas en forma saludable.
-
Informar de manera verbal o escrita, a una persona adulta la situación que afecta al estudiante.
-
Apoyar al compañero(a) agredido(a).
-
Formar o ser parte de un grupo que actúen positivamente en favor de un compañero(a).
-
Incluir al compañero en grupos de trabajo sin discriminar.